HIGIENE ORAL
DEFINICIÓN
La higiene oral es un habito muy importante para la salud los dientes de la boca y del organismo en general
La higiene oral constituye el medio ideal para gozar de una buena salud oral, ya que elimina los restos de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensación de conforta en la cavidad oral, mejorando también la estética y la calidad de vida de las personas.
Pero, sobre todo, la higiene oral representa un método eficaz para mantener una buena salud oral porque contribuye a la prevención de las dos enfermedades orales más frecuentes: la caries dental y la enfermedad periodontal. Desde el nacimiento, la boca es colonizada por múltiples microorganismos. De forma permanente, sobre la superficie de los dientes (ej. el esmalte) y tejidos adyacentes (ej. la encía) se depositan las bacterias, constituyendo la placa dental bacteriana, que puede utilizar el azúcar de la dieta para producir ácidos y destruir el diente, como ocurre en la caries dental; o bien inflamar la encía y posteriormente destruir el tejido que sostiene el diente unido al hueso maxilar, como ocurre en la enfermedad periodontal.
La higiene oral constituye el medio ideal para gozar de una buena salud oral, ya que elimina los restos de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensación de conforta en la cavidad oral, mejorando también la estética y la calidad de vida de las personas.
Pero, sobre todo, la higiene oral representa un método eficaz para mantener una buena salud oral porque contribuye a la prevención de las dos enfermedades orales más frecuentes: la caries dental y la enfermedad periodontal. Desde el nacimiento, la boca es colonizada por múltiples microorganismos. De forma permanente, sobre la superficie de los dientes (ej. el esmalte) y tejidos adyacentes (ej. la encía) se depositan las bacterias, constituyendo la placa dental bacteriana, que puede utilizar el azúcar de la dieta para producir ácidos y destruir el diente, como ocurre en la caries dental; o bien inflamar la encía y posteriormente destruir el tejido que sostiene el diente unido al hueso maxilar, como ocurre en la enfermedad periodontal.
El cuidado dental en los niños
Establecer unos buenos hábitos de higiene bucal desde pequeños es el primer paso para tener unos dientes sanos toda la vida.
El cepillado de los primeros dientes

Tan pronto como salga el primer diente se debe comenzar con el cepillado. Use un cepillo infantil de textura suave, con cabezal pequeño, y a partir de los dos años, una pasta dental conflúor. Aplique una cantidad de pasta equivalente al tamaño de la uña meñique del niño.
Los niños precisan ayuda de un adulto para cepillarse los dientes hasta los 10 años de edad. Un niño pequeño no posee la habilidad manual para cepillarse correctamente, y no es consciente de las consecuencias que acarrea una mala higiene bucal. Un niño mayor puede cepillarse los dientes bajo la supervisión de un adulto.
VIDEO 1
BUENA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS

2 - 4 años: La salida de los primeros dientes suele terminar al final de esta etapa. Manos pequeñas. Habilidad limitada. Los padres deben supervisar el cepillado
5 - 7 años: Primeras caídas de dientes de leche. Empiezan a salir los definitivos Manos más grandes. Mayor destreza. Menos supervisión de los padres.
+ 8 años: Mezcla de dientes de leche y definitivos. Mella o agujeros entre los dientes Son capaces de cepillarse todas las áreas de su boca solos.
PASOS PARA UN CEPILLADO DE TU BEBE
1- Empieza limpiando las superficies de las muelas con un movimiento de atrás hacia delante.
2- Para la superficie exterior de los dientes, coloca el cepillo en un ángulo de 45º en dirección con la línea de las encías.
3- Haz movimientos suaves y breves, moviendo el cepillo de atrás hacia delante.
4- Para limpiar las superficies frontales interiores, mantén el cepillo hacia arriba y haz movimientos suaves de arriba abajo con la punta del cepillo.
5- No olvides cepillar la línea de las encías y asegúrate de haber alcanzado los últimos dientes del fondo.
6- Cambia de cepillo cada 3 meses o cuando notes que los filamentos están desgastados. Y, no dejes que los niños compartan sus cepillos: cada uno debe tener el suyo.
2- Para la superficie exterior de los dientes, coloca el cepillo en un ángulo de 45º en dirección con la línea de las encías.
3- Haz movimientos suaves y breves, moviendo el cepillo de atrás hacia delante.
4- Para limpiar las superficies frontales interiores, mantén el cepillo hacia arriba y haz movimientos suaves de arriba abajo con la punta del cepillo.
5- No olvides cepillar la línea de las encías y asegúrate de haber alcanzado los últimos dientes del fondo.
6- Cambia de cepillo cada 3 meses o cuando notes que los filamentos están desgastados. Y, no dejes que los niños compartan sus cepillos: cada uno debe tener el suyo.
PASOS DE UN USO ADECUADO DE LAS TÉCNICAS PARA UNA BUENA HIGIENE ORAL
PASOS PARA UN BUEN CEPILLADO
1.Para limpiar las superficies externas de los dientes, coloque el cepillo en un angulo de 45 grados apoyándolo en la unión de encía y diente.
2.Mueva con suavidad el cepillo varias veces mediante pequeños movimientos circulares y/o laterales.
3.Aplique ligera presión para que los filamentos penetren entre diente y diente, pero no use presión excesiva y que le haga sentir molestias.
4.Después de cepillar las superficies externas de todos sus dientes, haga lo mismo con la cara interna de los dientes posteriores.
5.Para limpiar las superficies internas de los dientes anteriores, tanto superiores como inferiores, coloque el cepillo en posición vertical.
6.Realice movimientos adelante y atrás sobre cada diente y la encía que lo rodea. Para limpiar las superficies de masticación.